"En dos minutos es nuestra": el modus operandi de los invasores de casas

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 28 de julio de 2025

Grupos especializados en invadir propiedades vacías actúan con rapidez y estrategia. Así seleccionan sus objetivos y operan sin dejar rastro.


Foto: El Sol de Hermosillo
Foto: El Sol de Hermosillo

La ocupación ilegal de viviendas en México es una problemática que va en aumento, y lo más alarmante es la manera tan meticulosa y organizada en la que operan los grupos dedicados a esta práctica. En recientes testimonios y reportajes, se ha revelado cómo los invasores de casas pueden adueñarse de una propiedad en tan solo dos minutos, dejando a los propietarios sin opciones claras para recuperar su patrimonio.

Los llamados "caza casas" no actúan de manera improvisada. Antes de ingresar a una propiedad, realizan una vigilancia previa para asegurarse de que el inmueble esté deshabitado. Identifican señales como buzones saturados, ventanas con polvo, basura acumulada o cortinas cerradas durante días. Una vez que confirman que no hay movimiento, planean el ingreso rápido.

"En dos minutos nos metemos, y ya adentro, la casa es nuestra", relata uno de los testimonios recopilados. Una vez dentro, colocan muebles, cortinas o incluso mascotas para simular que llevan tiempo habitando el lugar. En ocasiones, presentan documentos apócrifos o contratos falsos de arrendamiento para dificultar el proceso legal de desalojo.

Las víctimas más comunes son personas que poseen propiedades vacías por largos periodos: adultos mayores, migrantes, o dueños que tienen sus casas en otra ciudad o país. También se han dado casos en zonas urbanas con casas en remodelación o venta que son invadidas temporalmente y luego abandonadas.

Expertos en derecho inmobiliario advierten que, aunque legalmente los propietarios pueden recuperar sus inmuebles, el proceso suele ser largo, costoso y desgastante. Mientras tanto, los invasores aprovechan vacíos legales, demoras judiciales y, en ocasiones, protección de redes informales que dificultan su identificación.

Autoridades han pedido a la población mantener vigilancia continua de sus propiedades, realizar visitas periódicas o apoyarse en vecinos de confianza para detectar cualquier movimiento sospechoso. También se recomienda mantener la documentación en regla y acudir de inmediato a instancias legales si se detecta una ocupación ilegal.

Este fenómeno evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección a la propiedad privada y de acelerar los procesos legales que permitan a los legítimos dueños recuperar sus viviendas sin enfrentar un calvario judicial.