🌧️ Monzón mexicano: lluvias intensas y alivio para la sequía

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la presencia del monzón mexicano provocará lluvias muy fuertes en al menos 14 estados de México y precipitaciones fuertes en el resto del territorio. Este fenómeno, además de su importancia climatológica, contribuye a mitigar los efectos de la sequía y beneficia a los sectores hídrico, agrícola, ganadero y ambiental.

¿Qué es el monzón mexicano?

El monzón mexicano es un fenómeno estacional que consiste en un cambio de dirección de los vientos cálidos y húmedos:

  • Desde el este: Atlántico y Golfo de México.

  • Desde el oeste: Pacífico y Golfo de California.

Estos vientos convergen en el noroeste del país, generando lluvias torrenciales de corta duración. La palabra "monzón" proviene del árabe "mausim", que significa estación.

Climatológicamente, el monzón se establece entre junio y julio, pudiendo extenderse hasta septiembre. Durante este periodo, el SMN registra precipitaciones promedio de:

  • Nayarit: 800 mm

  • Sinaloa: 600 mm

  • Sonora, Durango y Chihuahua: 300 mm

  • Baja California Sur: superiores a 100 mm

Se estima que aproximadamente 65% de la lluvia anual en la región se debe a este fenómeno, lo que contribuye a mitigar la sequía y favorecer a la población, los ecosistemas y sectores productivos.

Monzón mexicano y sequía

Aunque el monzón alivia la sequía en el noroeste, puede generar sequía en el noreste del país al absorber humedad del Golfo de México.

Según la UNAM, los beneficios del monzón incluyen:

  1. Aumento de precipitaciones: abasteciendo zonas semiáridas.

  2. Recarga de acuíferos: garantizando agua para la comunidad y la fauna.

  3. Beneficio al campo: suministra agua a cultivos y reduce la dependencia de fuentes alternas.

  4. Mitigación de la sequía: el agua acumulada es vital para los meses secos.

  5. Mejora de los ecosistemas: favorece la flora y fauna local.

Sin embargo, también existen impactos negativos: desbordamiento de ríos, deslaves e inundaciones urbanas, especialmente cuando la basura bloquea las alcantarillas.

Monzón mexicano 2025

El SMN reporta que el monzón comenzó a finales de junio, afectando principalmente Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas áreas de Durango.

De acuerdo con Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN, durante la Conferencia Balance de la Temporada Seca-Caliente 2025, "las lluvias generadas por el monzón mexicano han ayudado a disminuir en gran medida los impactos de la sequía en los estados del noroeste, principalmente en Sinaloa, Sonora y Durango".

El monzón mexicano es un fenómeno que transforma la temporada de lluvias en la región noroeste, ofreciendo beneficios clave para la población, la agricultura y el medio ambiente, aunque también requiere medidas de prevención frente a sus posibles riesgos.

Si quieres, puedo hacer también una versión resumida y atractiva para redes sociales, con los datos más importantes y visualmente llamativa, ideal para Instagram o Twitter.