La tormenta tropical “Narda” se convierte en huracán: estos son los estados en alerta
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 23 de septiembre de 2025

La tormenta tropical Narda se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y fue clasificada oficialmente como huracán categoría 1 por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Su trayectoria actual lo mantiene en el Océano Pacífico, pero sus bandas nubosas ya comienzan a provocar afectaciones en diversos estados del litoral mexicano.
El fenómeno presenta vientos sostenidos de más de 120 km/h y se desplaza con dirección noroeste, lo que podría intensificar lluvias, oleaje elevado y riesgo de deslaves en zonas vulnerables.
🌀 Estados en alerta por "Narda"
Hasta el momento, las autoridades han emitido alertas preventivas y de vigilancia para los siguientes estados:
-
Jalisco
-
Colima
-
Michoacán
-
Guerrero
-
Nayarit
-
Sinaloa (en seguimiento)
-
Baja California Sur (posible impacto indirecto en días siguientes)
Las autoridades locales y Protección Civil han comenzado a implementar medidas de prevención, incluyendo posibles evacuaciones en zonas costeras, suspensión de clases en regiones de alto riesgo y monitoreo constante de ríos y presas.
🌧️ Efectos previstos en las próximas 48 horas
-
Lluvias torrenciales en zonas costeras y serranas, con acumulados que podrían superar los 150 mm en 24 horas
-
Oleaje elevado, con olas de 3 a 5 metros de altura en costas del Pacífico central
-
Vientos fuertes, con ráfagas que podrían causar caída de árboles, postes y afectaciones eléctricas
-
Posibles deslaves en regiones montañosas con suelos saturados
⚠️ Recomendaciones de Protección Civil
-
Evitar salir de casa si no es necesario
-
No cruzar ríos, arroyos o calles inundadas
-
Revisar el estado de techos, ventanas y desagües
-
Preparar una mochila de emergencia con documentos, medicamentos, agua y alimentos
-
Mantenerse informado a través de canales oficiales
📍 ¿Hacia dónde se dirige "Narda"?
De acuerdo con los últimos reportes, el huracán se mantendrá paralelo a la costa del Pacífico mexicano, pero su amplia extensión podría generar efectos indirectos en gran parte del occidente y sur del país. Se prevé que en los próximos días, dependiendo de su interacción con otros sistemas atmosféricos, pueda disminuir su intensidad o desviarse hacia mar abierto.
