¿Y si ya estaba escrito? Por esta razón, Nostradamus se volvió tendencia 

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – Lunes 21 de abril, 2025

Volvieron a sonar las profecías que el boticario francés realizó hace cinco siglos. Foto: gentileza
Volvieron a sonar las profecías que el boticario francés realizó hace cinco siglos. Foto: gentileza

La muerte del papa Francisco, ocurrida el 21 de abril de 2025, no solo marcó el fin de una era reformista en el Vaticano, sino que también desató un aluvión de teorías alrededor de las profecías de Nostradamus. El nombre del enigmático astrólogo francés volvió a convertirse en tendencia global ante la posibilidad de que sus escritos hubiesen anticipado este acontecimiento y la posible llegada de un sucesor igualmente enigmático.

En su célebre obra Les Prophéties, Nostradamus dejó numerosas cuartetas poéticas que durante siglos han sido interpretadas —y reinterpretadas— por creyentes y escépticos. Una de ellas, particularmente inquietante, ha cobrado protagonismo en redes y medios:

"Por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un romano de buena edad, de él se dirá que debilita su sede, pero mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz."

Muchos usuarios de internet creen que este pasaje se refiere directamente al papa Francisco, fallecido a los 88 años. De ser así, su sucesor podría ser un líder cuestionado pero longevo, cuya figura traería tanto esperanza como polémica.

Otro elemento que ha reactivado el debate es la famosa predicción del "Papa Negro". Esta no alude necesariamente al color de piel, sino a una figura de gran influencia en la Iglesia: el Superior General de los jesuitas, conocido con ese título debido al color de su sotana. Dado que Francisco fue el primer pontífice jesuita, hay quienes creen que él mismo encarnó esta figura profetizada, marcando una etapa crítica para el catolicismo.

Fuente:ChatGPT (Ilustración)
Fuente:ChatGPT (Ilustración)

Con la sede vacante, la atención se centra en el próximo cónclave. Entre los posibles sucesores destacan figuras como el cardenal Peter Turkson (Ghana) o el cardenal Robert Sarah (Guinea), ambos africanos. La elección de cualquiera de ellos podría ser interpretada como el cumplimiento literal de la "profecía del Papa Negro", lo que alimenta aún más el misterio.

Sin embargo, más allá de las interpretaciones místicas, la desaparición de Francisco representa una bisagra histórica para la Iglesia. Su legado incluye reformas económicas, impulso a la transparencia, defensa de los más vulnerables, mayor inclusión femenina y un renovado diálogo con otras religiones.

En un contexto mundial cargado de incertidumbre, no sorprende que muchos busquen respuestas en profecías antiguas. Nostradamus, como en otros momentos de crisis, resurge como un eco del pasado que algunos creen capaz de iluminar el futuro. ¿Coincidencia o destino escrito? La historia, una vez más, nos deja con más preguntas que respuestas.