Olinia: Revelan características, costos y fecha en la que saldrá a la venta el auto eléctrico mexicano
![](https://f47652f7fc.clvaw-cdnwnd.com/71c1fb1685761375dfb20ca7f19fda4d/200014221-bd104bd106/Captura%20de%20pantalla%202025-01-09%20020549.png?ph=f47652f7fc)
Bajo la instrucción del gobierno de la República, la armadora de mini autos compartió sus lineamientos de operación. Aquí todo lo que debes saber del proyecto.
En su mandato frente al gobierno de la República, Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a impulsar los proyectos de índole tecnológico en el país. Una de las principales iniciativas reside en potenciar la industria automotriz nacional. Como parte del proyecto, la actual administración pretende impulsar la armadora de vehículos eléctricos "Olinia". Conoce aquí todos los detalles de su planteamiento para el sexenio 2024-2030.
Desde "La Mañanera del Pueblo", Roberto Capuano Tripp se presentó como uno de los encargados de la coordinación del proyecto automotriz. Ante los medios, se informó sobre la primera etapa de ejecución, que comprende la planeación de los próximos automóviles eléctricos en el país.
¿De qué trata el proyecto Olinia?
Bajo la instrucción de la actual administración, la nueva armadora vehicular pretende posicionarse como una de las principales exponentes en la manufactura de vehículos eléctricos en México. Su implementación, de acuerdo con Capuano Tripp, significará un parteaguas en la industria nacional.
Con un significado de "movimiento" proveniente de la lengua náhuatl, "Olinia" será un proyecto que comprenda una transferencia tecnológica exitosa para el bienestar del país. Además, tendrá como objetivo establecer una asociación público-privada en la que el "modelo de prosperidad compartida" se verá reflejado.
¿Cuál será su costo?
De acuerdo con Capuano Tripp, el proyecto será la primera armadora mexicana en la creación de mini vehículos. Estos tendrán como objetivo otorgar una movilidad segura, eficiente y sustentable. El proyecto contará con tres posibles variaciones:
- Solución de movilidad personal: Una alternativa segura y accesible para todos los mexicanos.
- Movilidad de barrio: Vehículos silenciosos y cómodos para los conductores.
- Solución para entregas de mercancía: Una opción de bajo costo para el traslado de productos o artículos.
En este contexto, "Olinia" buscará una transición energética exitosa que anticipe el cuidado del medio ambiente y erradique las emisiones de combustibles fósiles. Su tamaño compacto estará diseñado para optimizar el espacio urbano y la movilidad vehicular en la Ciudad de México.
Aunque el proyecto aún se encuentra en fase inicial, se prevé que su precio se establezca entre 90 y 150 mil pesos, dependiendo de cada modalidad eléctrica. Además, el sistema de producción plantea abarcar una plataforma multipropósito para los tres vehículos mencionados. Los costos se concentrarán en el desarrollo único de carrocerías, incluyendo elementos como el chasis, el motor, el tren motriz y la batería.
Colaboración y objetivos
En colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, el gobierno de la República busca trabajar de manera conjunta para que el lanzamiento de los tres modelos se concrete antes del final del sexenio de Sheinbaum Pardo.
Entre los objetivos, la administración prevé manejar la iniciativa con una inversión pública y privada, que sea económicamente viable. Asimismo, se espera que para el Mundial 2026, "Olinia" pueda figurar en el Estadio Azteca como el primer proyecto automotriz nacional.