🥖🍞 Bolillo vs. pan de caja: ¿cuál es la mejor opción para tu dieta?

Elegir entre un bolillo y una rebanada de pan de caja puede parecer sencillo, pero su aporte nutricional marca la diferencia. Ambos son fuentes de energía e hidratos de carbono, aunque varían en fibra, minerales y sodio.
🍞 Tipos de pan de caja
De acuerdo con Profeco, existen tres variedades comunes:
-
Pan blanco: hecho con harinas refinadas, bajo en fibra.
-
Pan multigrano: mezcla de granos, semillas y salvado, más alto en fibra.
-
Pan integral: elaborado con granos enteros, rico en fibra.
⚠️ Sin embargo, muchos panes comerciales incluyen azúcares añadidos (sacarosa, miel, jarabe de maíz) y gluten, lo que puede provocar molestias digestivas en personas con celiaquía o sensibilidad.
🥖 Valor nutricional del bolillo (20 g)
-
64 calorías, 11 g de carbohidratos, 2 g de proteína y 1 g de lípidos.
-
Minerales: 101 mg de sodio, 8 mg de calcio, 22 mg de fósforo, 26 mg de potasio y 6 mg de magnesio.
-
Micronutrientes: 14 mcg de ácido fólico y 1 mg de hierro.
👉 Su bajo sodio y equilibrio de minerales lo convierten en una opción interesante para quienes buscan reducir la sal y obtener fósforo, potasio y magnesio.
🍞 Valor nutricional del pan de caja (30 g)
-
78 calorías, 15 g de carbohidratos, 2 g de proteína y 1 g de lípidos.
-
Micronutrientes: 167 mg de sodio, 160 mg de calcio, 31 mcg de ácido fólico y 1 mg de hierro.
👉 Destaca por su aporte de calcio y folatos, aunque contiene más sodio, un factor a considerar en la salud cardiovascular.
✅ ¿Cuál elegir?
-
Pan de caja: ideal si buscas más calcio y ácido fólico.
-
Bolillo: mejor opción para reducir sodio y obtener minerales esenciales.
En cualquier caso, especialistas recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta. 🩺
