¿Pensionarte a los 60 o a los 65 años? Descubre qué estrategia te conviene
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 20 de octubre de 2025

Al llegar el momento de retirar del mundo laboral, una de las dudas más frecuentes entre los trabajadores mexicanos es: ¿conviene acogerse a la pensión a los 60 años o esperar hasta los 65 años? La respuesta no es universal —depende de varios factores como semanas cotizadas, salario base, expectativa de vida laboral y planes personales—, pero conocer las implicaciones de cada opción te permitirá tomar una decisión informada.
🗓️ ¿Qué establece la ley?
Bajo la legislación vigente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existen dos modalidades principalmente:
-
La pensión por cesantía en edad avanzada, disponible generalmente a partir de los 60 años, siempre que se haya dado de baja del régimen obligatorio y se cumplan los requisitos mínimos de semanas cotizadas.
-
La pensión por vejez, que permite el retiro hasta los 65 años, momento en que suelen otorgarse condiciones más favorables en cuanto al monto y tiempo de pago.
📊 Ventajas de pensionarse a los 60 años
-
Permite iniciar el retiro antes, disfrutando más años de descanso o actividades personales.
-
Puede ser adecuada para quienes ya cuentan con todas las semanas cotizadas requeridas y un buen salario base, lo que garantiza un monto decente de pensión.
-
Ideal si tu salud o condiciones laborales hacen que seguir trabajando pueda ser riesgoso o poco deseado.
⏳ Beneficios de esperar hasta los 65 años
-
El monto de la pensión suele ser mayor, porque se calculan más semanas cotizadas y se puede acumular más ahorro.
-
Trabajar hasta los 65 permite mejorar el historial de cotización, lo cual se traduce en una pensión más competitiva.
-
Puede representar mayor tranquilidad financiera durante la jubilación, pues el pago dura más tiempo en términos reales.
🔍 Factores clave para decidir
-
Semanas cotizadas y salario base: Si ya cumpliste con los requisitos mínimos (por ejemplo 500 o más semanas en la Ley 73 o 800 en la Ley 97), la decisión puede enfocarse en otros factores.
-
Estado de salud y deseo de trabajar: Si tienes buena salud y disfrutas tu trabajo, esperar puede ser rentable. Si buscas salir pronto, el retiro a los 60 cobra sentido.
-
Proyección de gastos en el retiro: Si anticipas gastos elevados —por salud, vivienda, etc.— cuanto mayor sea la pensión, mejor.
-
Expectativa de vida laboral y personal: Obtener una pensión a los 60 significa recibir pagos más años, pero con monto menor; esperar a los 65 reduce el riesgo de quedarse corto.
-
Planes de vida tras el trabajo: ¿Deseas viajar, emprender o tienes metas personales que requieren recursos adicionales? Esto influye en el cálculo.
✅ Conclusión
No existe una edad ideal única para pensionarse: la elección debe basarse en tus circunstancias personales, laborales y económicas. Retirarte a los 60 te da más años de posibilidad, pero aceptarás un monto menor. Esperar hasta los 65 puede implicar una pensión más robusta, aún cuando trabajes más tiempo.
Lo recomendable es revisar tu historial de cotización, tus ahorros personales y tus deseos de vida post‑trabajo, y asesorarte con un profesional para maximizar tu bienestar financiero.