¿Sabías que estas playas mexicanas han sido escenarios de películas de Hollywood?

México, con sus impresionantes litorales y paisajes paradisíacos, ha capturado la atención de cineastas de todo el mundo. A lo largo de los años, diversas playas mexicanas han servido como telón de fondo para producciones cinematográficas de Hollywood, aportando un toque exótico y auténtico a las historias narradas. A continuación, exploramos algunas de las más emblemáticas:
Mismaloya, Jalisco

Ubicada al sur de Puerto Vallarta, la playa de Mismaloya ganó notoriedad internacional en 1963 con la filmación de "La noche de la iguana", dirigida por John Huston. Este evento no solo puso a Mismaloya en el mapa turístico, sino que también contribuyó al auge de Puerto Vallarta como destino de celebridades y viajeros. Además, en las cercanías, en un entorno selvático conocido como El Edén, se rodaron escenas de la película "Depredador" en 1987, protagonizada por Arnold Schwarzenegger.
Rosarito, Baja California

Rosarito ha sido un punto clave para la industria cinematográfica. En 1996, James Cameron estableció aquí los estudios Fox Baja para la producción de "Titanic". Las instalaciones, que incluyen un tanque de agua de tamaño real, también fueron utilizadas para filmar escenas de "Deep Blue Sea" en 1999. La cercanía de Rosarito a Hollywood y sus paisajes costeros lo han convertido en un lugar atractivo para diversas producciones.
Zihuatanejo, Guerrero

Aunque no se filmaron escenas en Zihuatanejo para "The Shawshank Redemption" (1994), este destino juega un papel crucial en la trama. El protagonista, interpretado por Tim Robbins, sueña con establecerse en esta playa al salir de prisión, simbolizando libertad y esperanza. La mención de Zihuatanejo en la película ha despertado el interés de muchos viajeros por este rincón del Pacífico mexicano.
Otras playas destacadas en el cine
-
Isla Espíritu Santo, Baja California Sur: Este paraíso natural sirvió como locación para "Tiburón" (1975), dirigida por Steven Spielberg.
-
Playa Balandra, Baja California Sur: Con su icónica formación rocosa en forma de hongo, fue escenario de "Troya" (2004), protagonizada por Brad Pitt.
-
Playa El Tecolote, Baja California Sur: Aparece en "Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas" (2011), aportando un ambiente exótico a la saga.
-
Playa de Sayulita, Nayarit: Conocida por su ambiente bohemio, fue utilizada en "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" (2004).
-
Playa de Tulum, Quintana Roo: Sus ruinas mayas y arenas blancas aparecen en "Against All Odds" (1984).
-
Playa Norte, Isla Mujeres, Quintana Roo: Fue locación para "The Island" (2005), protagonizada por Ewan McGregor y Scarlett Johansson.
-
Playa del Amor, Islas Marietas, Nayarit: Este escondido paraíso fue mostrado en "The Bachelor" (temporada 20, 2016).
-
Playa Carrizalillo, Oaxaca: Aparece en "Y tu mamá también" (2001), dirigida por Alfonso Cuarón.
Estas playas no solo han brindado escenarios espectaculares para el cine, sino que también han impulsado el turismo y han mostrado al mundo la riqueza natural y cultural de México. Cada una, con su singular belleza, continúa atrayendo a viajeros y cineastas por igual, consolidando a México como un destino cinematográfico de primer nivel.