💸 ¿Por qué ahorrar parece misión imposible?

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 28 de septiembre de 2025

Aunque el ahorro es una meta común, la mayoría de las personas no logra guardar ni el 10% de sus ingresos. ¿Qué lo impide realmente?



Ahorrar es, en teoría, uno de los hábitos financieros más recomendados. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de las personas no logra siquiera ahorrar el 10% de sus ingresos mensuales, una cifra mínima sugerida por expertos para mantener una economía personal saludable.

Pero ¿por qué parece tan difícil de lograr?


📉 Ingresos que no alcanzan

El principal factor es simple y crudo: los ingresos muchas veces no cubren siquiera los gastos básicos. En países como México y gran parte de América Latina, una proporción importante de la población vive con salarios que apenas cubren alimentación, transporte, servicios y vivienda. Esto deja poco o nulo margen para el ahorro, por más buenas intenciones que se tengan.

📱 Estilo de vida inmediato y consumismo digital

Otro obstáculo es el fenómeno del consumo inmediato impulsado por redes sociales, plataformas de streaming, compras en línea y estilos de vida aspiracionales. Las personas, sobre todo jóvenes, priorizan experiencias o productos de gratificación instantánea sobre planes financieros a largo plazo. Las suscripciones, comidas fuera de casa, gadgets y tendencias de moda se convierten en fugas constantes de dinero.

📊 Falta de educación financiera

Además, la educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente en los sistemas escolares y en la vida adulta. Muchas personas no han recibido orientación sobre cómo administrar ingresos, controlar deudas o construir un fondo de emergencia. Este desconocimiento se traduce en decisiones poco estratégicas y, a veces, en ciclos de endeudamiento continuo.

🧠 Psicología del dinero: el autosabotaje

A esto se suma la dimensión emocional del dinero. La ansiedad, la presión social y la falta de metas claras pueden hacer que el ahorro se perciba como una pérdida y no como una inversión en estabilidad futura. El pensamiento de "mejor disfrutar ahora porque no sé qué pasará mañana" puede sonar liberador, pero impide la construcción de un colchón económico real.

💡 ¿Qué se puede hacer?

Los expertos recomiendan comenzar con ahorros pequeños pero constantes, usar herramientas como apps de finanzas personales, establecer metas realistas, y automatizar transferencias hacia una cuenta de ahorro.

También es clave identificar los gastos invisibles: aquellos que parecen insignificantes (como el café diario, pedidos a domicilio o microtransacciones en apps) pero que, al sumarse, representan una parte importante del ingreso mensual.

Finalmente, fomentar una cultura de ahorro requiere tanto acciones personales como políticas públicas que mejoren los salarios, reduzcan desigualdades y promuevan la educación financiera desde edades tempranas.