¿Por qué los paneles solares no evitaron el apagón en España?
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 5 de mayo de 2025

El pasado 28 de abril, España y Portugal experimentaron un apagón eléctrico sin precedentes que dejó a millones de personas sin suministro durante horas. Sorprendentemente, numerosos hogares equipados con paneles solares también se vieron afectados, lo que generó interrogantes sobre la eficacia de estas instalaciones en situaciones de emergencia.
Conexión a la red: una dependencia inadvertida
La mayoría de los sistemas de paneles solares en España están conectados directamente a la red eléctrica. Esto significa que, aunque generan energía durante el día, no pueden suministrarla directamente a las viviendas en caso de una interrupción del suministro general. Además, por razones de seguridad, estos sistemas se desconectan automáticamente durante un apagón para proteger a los técnicos que trabajan en la red.
La complejidad de la autosuficiencia energética
Lograr una independencia total de la red eléctrica requiere instalaciones más complejas y costosas. Esto incluye sistemas con baterías de almacenamiento y equipos capaces de operar en modo "isla", es decir, de forma autónoma sin conexión a la red. Sin embargo, en Europa, estas configuraciones son poco comunes debido a su elevado coste y la baja frecuencia de apagones.
Lecciones del apagón
El incidente ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar y mejorar las infraestructuras energéticas, especialmente en un contexto de creciente dependencia de fuentes renovables. Expertos sugieren que, además de fomentar la instalación de paneles solares, es crucial invertir en tecnologías que permitan una mayor autonomía energética y resiliencia ante posibles interrupciones del suministro.
El reciente apagón en España ha evidenciado que, aunque los paneles solares son una herramienta valiosa para la transición energética, su eficacia en situaciones de emergencia depende en gran medida de cómo están integrados en el sistema eléctrico. Para garantizar una verdadera independencia energética, es esencial considerar soluciones más completas que incluyan almacenamiento y capacidad de operación autónoma.