¿Por qué nuestros abuelos parecían mayores a nuestra edad? La ciencia lo explica

 Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 4 de septiembre de 2025

Es común escuchar frases como: "A los 40 mi abuelo ya parecía un señor de 60" o "Mis padres lucían más grandes que yo a la misma edad". Esta percepción, compartida por muchas personas, no es solo una ilusión nostálgica: la ciencia confirma que nuestros abuelos efectivamente lucían mayores que nosotros a edades equivalentes, y las razones van más allá de la genética.

Una combinación de hábitos, avances tecnológicos, estética, medicina preventiva y estilo de vida ha cambiado profundamente la manera en que las personas envejecen —o, más bien, en cómo se ven mientras envejecen— en el siglo XXI.



🧬 ¿Es solo cuestión de genes?

Aunque la genética influye en el envejecimiento, el estilo de vida es un factor determinante. Nuestros abuelos crecieron en épocas con menos acceso a información sobre salud, alimentación balanceada o ejercicio. El tabaquismo, el alcohol, las jornadas laborales más intensas y el estrés crónico eran comunes y poco tratados.

Además, muchos de ellos trabajaban desde edades tempranas en condiciones físicas más duras, lo cual aceleraba el deterioro corporal. Las fotos antiguas en blanco y negro, las modas más formales y conservadoras, y los estilos de vida menos activos también contribuían a esa percepción de vejez prematura.

💉 Medicina, estética y tecnología: los nuevos aliados

Hoy en día, tenemos acceso a recursos impensables para generaciones pasadas:

  • Medicina preventiva y atención personalizada, que permite detectar y tratar enfermedades antes de que afecten la calidad de vida.

  • Tratamientos estéticos no invasivos, rutinas de skincare y cirugías accesibles que retrasan los signos visibles del envejecimiento.

  • Ropa, peinados y estilos modernos que no están ligados a una edad específica, lo que genera una apariencia más juvenil.

  • Tecnología y movilidad digital, que mantienen a las personas activas mental y socialmente a cualquier edad.

🧠 Envejecer bien también es mental

La percepción de edad también está cambiando culturalmente. Hoy, los 40 o 50 años ya no se consideran "viejos", sino una etapa de plenitud personal y profesional. Las expectativas de vida y calidad han aumentado, y con ello, la forma en que las personas se ven y se sienten.

Por ejemplo, muchos adultos hoy mantienen rutinas de ejercicio, proyectos creativos, carreras en desarrollo y redes sociales activas, lo que los mantiene conectados con las generaciones más jóvenes y alejados de los estereotipos del "abuelo tradicional".

En definitiva, nuestros abuelos no eran más viejos por su edad, sino por las circunstancias de su época. Hoy, gracias al conocimiento, la ciencia y una cultura más abierta al bienestar, las personas pueden verse —y sentirse— más jóvenes, durante más tiempo.