¿Por qué Telmex sigue sin ofrecer televisión? La sorprendente revelación de Carlos Slim

Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso, ha revelado que, a pesar de sus esfuerzos durante más de tres décadas, Telmex no ha obtenido una concesión para ofrecer servicios de televisión en México. Desde la privatización de Teléfonos de México en 1990, la empresa ha estado legalmente impedida para brindar este servicio. Slim afirmó que ningún presidente en los últimos sexenios, ni el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), han otorgado dicha concesión. Incluso en 2022, cuando se consideró otorgar una concesión de televisión restringida a Claro TV, una empresa de Slim, la iniciativa no prosperó.

Telmex, al ser parte del grupo América Móvil, es considerado agente económico preponderante en telecomunicaciones, lo que le impide ofrecer servicios de televisión de paga en el país. A pesar de contar con una extensa red de aproximadamente 400,000 kilómetros de fibra óptica que podría servir alrededor de 21 millones de suscriptores, la empresa no ha recibido la autorización necesaria. En 2018, América Móvil anunció una inversión de 6,000 millones de pesos para desarrollar un producto de televisión, condicionado a la obtención de una concesión para su filial Claro TV, lo cual no se concretó.

Slim calificó esta situación como "terrorismo económico" y enfatizó que, a pesar de tener una infraestructura robusta, Telmex sigue sin poder ofrecer televisión de paga. Esta restricción es única a nivel mundial y ha limitado la competitividad de la empresa en el sector de telecomunicaciones.

La negativa de las autoridades para otorgar la concesión ha sido constante, a pesar de los reiterados intentos de Telmex por ingresar al mercado de la televisión. Esta situación plantea interrogantes sobre las políticas regulatorias y la competencia en el sector de las telecomunicaciones en México.