Premios Palmas de Oro 2025 – Edición 78: Un legado que brilla más que nunca
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 25 de noviembre de 2025
Ciudad de México – Una noche de oro, honor y emoción

Entre luces doradas, aplausos y una atmósfera de elegancia inigualable, la Ciudad de México fue sede de la 78ª edición de los Premios Palmas de Oro 2025, una gala que reunió a grandes personalidades de México y América Latina, marcando una noche inolvidable para la historia de la excelencia, la ética y el liderazgo.
El evento, organizado por el Círculo Nacional de Periodistas (CINPE), celebró con distinción a quienes han dedicado su vida a construir un país más próspero desde los ámbitos cultural, empresarial, artístico, médico, académico y social.
Más que una entrega de premios, fue una velada de inspiración y reconocimiento. Los galardonados, elegidos entre más de 300 postulaciones, representan los valores que el país necesita: disciplina, pasión, compromiso social y amor por la vocación.

Un escenario para el mérito y la inspiración
La gran gala —que combinó elegancia, música y una cena de honor— destacó por los emotivos discursos de los premiados, quienes con humildad y orgullo agradecieron el reconocimiento, compartiendo palabras de aliento y reflexión sobre el impacto de su labor en la sociedad.
Cada estatuilla de Palmas de Oro entregada simbolizó no solo una trayectoria profesional, sino una historia de esfuerzo y servicio. Entre los galardonados se vivieron momentos de profunda emoción, abrazos sinceros y aplausos prolongados que llenaron el recinto de energía y gratitud.
Los galardonados 2025: líderes que inspiran con su ejemplo
La 78ª edición de las Palmas de Oro distinguió a mujeres y hombres que, desde distintos campos, han demostrado que el éxito verdadero se mide en vidas transformadas y legados perdurables.
Entre los reconocidos de este año destacan:
Mtro. Alfonso Ruíz Buendía, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025:
Por su destacada trayectoria en el ámbito de la ortodoncia, así como por su incansable dedicación a la enseñanza y a la formación de profesionales comprometidos con la excelencia. El Mtro. Alfonso Ruíz ha forjado un camino ejemplar como Director General del (IDAP) y CEO de SolOclusión, bajo su liderazgo, se han convertido en referentes de educación avanzada en nivel nacional e internacional. Su visión innovadora ha, transformando la enseñanza tradicional en una experiencia de aprendizaje moderna, práctica y profundamente humana. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de especialistas, así como su pasión por elevar los estándares educativos, lo distinguen como un líder inspirador, promotor del conocimiento y ejemplo de excelenciaprofesional.
Dr. José Luis Arce Ramos, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
Por 48 años de servicio médico y social, referente de la salud ocupacional y la formación de nuevas generaciones de médicos. Referente de la salud ocasional en México y contribuir a desarrollar ambientes sanos y seguros para los trabajadores. Su nominación refleja una vida dedicada al bienestar humano y excelencia médica.
Mtro. Vinicio Odilio Pazos España, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025 en Guatemala.
En reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, su compromiso inquebrantable con la excelencia académica, contribuyendo a elevar la calidad de la educación y a inspirar a estudiantes y docentes en todo el país. Este reconocimiento honra no solo sus logros personales, sino también su firme compromiso con el desarrollo integral de la sociedad guatemalteca a través de la educación.
Mtra. Bianney Castillo Olivares, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
Por su destacada trayectoria profesional y su compromiso con la formación académica en Derecho Fiscal.
Su liderazgo ha impulsado la profesionalización y equidad de género en el ámbito jurídico, promoviendo la ética, la
actualización constante y la participación de la mujer en la abogacía. Asimismo, su labor docente y social refleja valores de
excelencia, constancia y servicio al desarrollo de México.


Lic. Indira Mosali Mejía Méndez, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
En reconocimiento a su sobresaliente trayectoria profesional y social, marcada por un firme compromiso con los derechos humanos, la gobernanza y el desarrollo comunitario. Con más de una década de labor en Alimento Para Todos IAP, ha liderado programas que han impactado a miles de familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo la transparencia, la eficiencia institucional y la participación ciudadana. Hoy, su ejemplo inspira a nuevas generaciones de líderes a transformar la realidad con responsabilidad, solidaridad y compromiso por México.


Lic. Felipe Lazcano Segura, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
Por su destacada trayectoria como líder social, conferencista y promotor de la justicia con sentido humano, así como por su invaluable labor en la construcción de puentes entre el Derecho, la Innovación Comunicativa y el Servicio Comunitario, demostrando con ello que el verdadero liderazgo se mide por las vidas transformadas y las familias reunificadas, que lo convierten en un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones.
Dr. Elios Uriel Samayoa López, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
Gracias a su destacada trayectoria como abogado y notario, así como por sus valiosas investigaciones en derecho procesal penal. Además, su labor como Secretario Departamental del Partido Victoria en Escuintla demuestra su compromiso con el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana. Su nominación refleja una carrera ejemplar que combina el conocimiento jurídico, la ética y el servicio al país.
Lic. Anabel Díaz Cantón, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
En reconocimiento a su destacada trayectoria en el sector social, caracterizada por un liderazgo comprometido, estratégico y humano. A lo largo de su carrera, ha impulsado proyectos que fortalecen la solidaridad, combaten la inseguridad alimentaria y promueven el desarrollo sostenible. Su labor ha dejado una huella tangible en miles de personas y comunidades, consolidándola como un referente de inspiración y ejemplo de servicio para las nuevas generaciones.


Dr. Antulio Ángel Conde Bermúdez, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
Gracias a su destacada trayectoria profesional con más de 15 años, consolidándose como un referente nacional en la asesoría fiscal, contable y legal. Su labor ha destacado por la defensa en materia fiscal, la prevención de riesgos legales y la optimización del cumplimiento tributario de empresas y particulares, pionero en el desarrollo de aplicaciones contables, desarrollador de una de las primeras IA en materia contable y compartiendo sus conocimientos y experiencias en foros especializados, lo que ha enriquecido el desarrollo académico y profesional del sector.
Autor de 4 grandes libros:
1. Impuestos; ni buenos ni malos, sólo mal entendidos, 2. Cómo ser contador y no morir en el intento, 3. Contabilidad Innovadora: El SAT y la inteligencia artificial, 4. Evasión y elusión fiscal, Porque el SAT ya no le cree a los contribuyentes.


Ing. Juan Carlos Amezcua Ornelas, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
Gracias a su destacada trayectoria profesional como Ingeniero Metalúrgico, con más de cuatro décadas de servicio a la academia y a la industria, representa el espíritu de disciplina, innovación y excelencia. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones lo llevó a ser académico en el CONALEP, transformando la enseñanza técnica con una visión profesional y de futuro. Su trayectoria sin duda ha dejado una huella significativa en quienes han sido beneficiados por su dedicación y es hoy un referente de inspiración para las nuevas generaciones.

Dra. María Antonieta Tello Camarillo, Nominación: A la mejor pianista del año 2025.
Gracias a su destacada trayectoria artística, su extraordinaria sensibilidad musical y su excelencia interpretativa que han dejado huella en escenarios nacionales e internacionales. Su pasión por el piano, su dedicación a la enseñanza y su compromiso con la difusión de la música clásica la convierten en un referente del arte y la cultura en México. Este reconocimiento refleja una vida consagrada al perfeccionamiento, la inspiración y la armonía que solo una verdadera maestra del piano puede transmitir.

Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Nominación: A la trayectoria EMPRESARIAL del año 2025.
En reconocimiento a su destacada labor como líder empresarial, abogado y presidente nacional de CONCANACO SERVYTUR México, por su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo, la innovación económica y la vinculación entre la iniciativa privada y el gobierno. Su liderazgo visionario, ética profesional y entrega al servicio público lo han consolidado como un referente del progreso y la competitividad en América Latina. Esta nominación honra su incansable trabajo por construir un México más próspero, justo y sustentable.


Mtra. Deyanira Colín Palomares, Nominación: A la trayectoria profesional del año 2025.
Por su destacada trayectoria profesional como comunicadora y educadora mexicana, destacada, por su compromiso con la formación integral de niñas, niños, jóvenes y comunidades. Su trayectoria une la comunicación estratégica con la pedagogía humanista, impulsando proyectos que fortalecen valores, participación ciudadana y desarrollo social. Por su vocación, liderazgo y dedicación en favor del bienestar comunitario, es nominada al Galardón Palmas de Oro 2025, uno de los reconocimientos más importantes para figuras que generan impacto positivo en México.
Dra. Elva Araceli Alonso González, Medalla Silvia Pinal.
Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli, es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.


Una gala que honra el mérito y la historia
Los discursos de los galardonados fueron breves, pero cargados de sentimiento. Algunos recordaron sus inicios, otros dedicaron el premio a sus familias, maestros o comunidades. En cada palabra se reflejaba la emoción de saberse parte de una tradición que lleva más de cuatro décadas celebrando la excelencia mexicana.
El CINPE, fundado en los años 70 por connotados periodistas de radio, prensa y televisión, reafirmó que las Palmas de Oro siguen siendo el galardón más emblemático de México por su rigor, historia y alcance internacional.
A lo largo de su trayectoria, este premio ha sido entregado en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Mérida, Acapulco, León, Culiacán, Los Ángeles y Chicago, llevando el nombre de México con orgullo al mundo.
Más que un premio, un legado vivo
Cada edición de los Premios Palmas de Oro recuerda que el liderazgo no se impone, se demuestra con resultados, compromiso y amor por servir. Los homenajeados de este año no solo fueron reconocidos por su éxito, sino por su capacidad de inspirar, enseñar y transformar.
Bajo el lema "Un legado que brilla más que nunca", la noche del 25 de noviembre quedó grabada como un tributo al mérito, al talento y al espíritu humano.
Las Palmas de Oro 2025 no solo celebraron trayectorias, sino que renovaron la esperanza de un país que sigue reconociendo en sus líderes la fuerza de la excelencia, la ética y la pasión por hacer historia.
