🔍 ¿Qué está pasando en el Nacional Monte de Piedad?
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 28 de octubre de 2025
El histórico Nacional Monte de Piedad enfrenta una huelga nacional que ha puesto en pausa sus operaciones en todo el país. ¿Qué originó esta parálisis? Aquí te lo explicamos.

El Nacional Monte de Piedad, una de las instituciones más emblemáticas y antiguas de México, atraviesa una de sus crisis laborales más complejas en décadas. Desde el pasado 23 de octubre de 2025, miles de trabajadores sindicalizados han iniciado una huelga nacional, paralizando las operaciones en más de 300 sucursales en todo el país.
¿Cuál es el motivo de la huelga?
El Sindicato Nacional de Empleados del Nacional Monte de Piedad (SNENMP) convocó el paro tras varios meses de negociaciones fallidas con la dirección de la institución. Los trabajadores señalan graves incumplimientos del Contrato Colectivo de Trabajo, principalmente en lo relacionado con recortes a prestaciones, ajustes salariales injustificados y una reestructura interna que pone en riesgo la estabilidad laboral de cientos de empleados.
Uno de los puntos más críticos del conflicto es la decisión de la administración de aplicar modificaciones unilaterales al contrato colectivo, lo cual ha sido interpretado por el sindicato como una violación directa a los derechos laborales adquiridos a lo largo de los años.
La postura de la empresa
Por su parte, la administración del Monte de Piedad ha defendido sus acciones argumentando que enfrenta un panorama financiero complejo y que estas medidas son necesarias para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la institución. Sin embargo, los empleados señalan que esta narrativa busca justificar decisiones que atentan contra el espíritu social de la institución fundada hace más de 200 años.

Impacto en los usuarios
Con la huelga en curso, los servicios de empeño, pagos y redención de prendas están completamente suspendidos, lo que ha generado incertidumbre entre los millones de usuarios que acuden regularmente a la institución para obtener financiamiento o recuperar sus pertenencias. Esta situación también pone en evidencia la falta de mecanismos de respaldo ante contingencias laborales de gran escala.
Un conflicto que sigue sin resolverse
Hasta el momento, no se ha logrado una conciliación entre las partes, aunque las autoridades laborales han llamado al diálogo. El sindicato ha dejado claro que la huelga continuará hasta que se garantice el respeto total al contrato colectivo y se dé marcha atrás a las medidas unilaterales.
El caso del Monte de Piedad pone en el centro del debate nacional la importancia de los derechos laborales, la transparencia institucional y la necesidad de modernizar sin vulnerar a quienes forman parte de las organizaciones históricas del país.
