¿Qué pasa legalmente con quienes nacen el 29 de febrero?

📍 Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 14 de noviembre de 2025

Nacer el 29 de febrero es un fenómeno raro y fascinante, pero ¿qué implicaciones legales tiene para quienes celebran su cumpleaños solo una vez cada cuatro años?



Cada cuatro años, el calendario gregoriano nos regala un día adicional: el 29 de febrero. Conocido como el "día bisiesto", esta fecha extraordinaria tiene una función astronómica importante, pero también genera interrogantes legales y sociales para quienes nacen en ella. ¿Qué ocurre con su acta de nacimiento? ¿Cuándo celebran su cumpleaños? ¿Y qué pasa con sus derechos relacionados con la edad legal?

¿Cuántas personas nacen el 29 de febrero?

Se estima que alrededor de cinco millones de personas en el mundo nacen en esta fecha inusual. Esto representa un porcentaje minúsculo de la población, lo que convierte a estos individuos en parte de un club verdaderamente exclusivo. Las probabilidades de nacer un 29 de febrero son de aproximadamente 1 en 1,461.

¿Cuándo celebran su cumpleaños?

Cuando no hay 29 de febrero en el calendario (es decir, en años no bisiestos), la mayoría de las personas nacidas en esta fecha eligen celebrar su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo, dependiendo de las preferencias personales, tradiciones familiares o incluso indicaciones legales del país donde nacieron.

¿Y qué ocurre con la edad legal?

Uno de los puntos más interesantes es cómo se calcula la mayoría de edad o cualquier otro requisito relacionado con el cumplimiento de años. En términos legales, en la mayoría de los países se considera que quienes nacen el 29 de febrero cumplen años el 28 de febrero durante los años no bisiestos, por lo que pueden ejercer sus derechos sin retrasos.

Este criterio evita vacíos legales en asuntos importantes como la obtención de licencias, el derecho al voto, la firma de contratos o el cumplimiento de la mayoría de edad.

¿Qué dice el registro civil?

Los sistemas de registro civil, tanto físicos como digitales, están preparados para procesar nacimientos ocurridos el 29 de febrero. Sin embargo, en algunos casos el acta puede incluir anotaciones complementarias para precisar que la fecha de nacimiento cae en un año bisiesto y que, legalmente, se reconoce el 28 de febrero como equivalente durante los años comunes.

En países como México, las autoridades ya contemplan esta particularidad desde hace años, por lo que el proceso de registro no representa mayores complicaciones. Lo mismo ocurre con instituciones educativas y bancarias, que aceptan sin problema la documentación oficial emitida en esta fecha.

Curiosidades adicionales

  • El día bisiesto fue introducido por Julio César en el año 46 a.C. y perfeccionado por el calendario gregoriano en 1582.

  • Algunas culturas consideran que nacer el 29 de febrero es señal de buena suerte, mientras que en otras, se asocia a eventos extraordinarios.

  • En ciertos países, las personas nacidas en esta fecha forman asociaciones o clubes con el fin de reunirse y compartir experiencias cada cuatro años.

En resumen, aunque el 29 de febrero pueda parecer una rareza matemática del calendario, para quienes nacen ese día es una fecha llena de significado, celebración y también precisión legal. Lejos de ser una desventaja, representa una característica distintiva que los acompaña durante toda la vida.