MrBeast en el ojo del huracán: ¿Qué hizo en las zonas arqueológicas?

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 21 de mayo de 2025

El popular youtuber enfrenta críticas por presuntas violaciones en la filmación de templos mayas; autoridades mexicanas exigen compensación y retractación pública.


Mr Beast durante su visita a las pirámides, en México. Foto: Facebook @mrbeast
Mr Beast durante su visita a las pirámides, en México. Foto: Facebook @mrbeast


El reconocido youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, se encuentra en el centro de una controversia en México luego de publicar un video titulado "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo", grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá. El video, que acumula más de 69 millones de visualizaciones desde su publicación el 10 de mayo, muestra al influencer explorando ruinas mayas, accediendo a áreas restringidas y promocionando su marca de chocolates Feastables.

Aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgó permisos para la filmación, la institución denunció que Donaldson incumplió los términos al incluir publicidad de sus productos, lo cual está prohibido por la Ley General de Bienes Nacionales. Además, se cuestiona la veracidad de algunas escenas, como un supuesto vuelo en helicóptero y la manipulación de artefactos sagrados, que podrían haber sido añadidas en postproducción .



El INAH presentó una demanda administrativa contra Full Circle Media, empresa representante de MrBeast, exigiendo compensación por daños y una retractación pública. Por su parte, Donaldson defendió su video, asegurando que su equipo cumplió con todos los requisitos legales y que la grabación fue supervisada por arqueólogos y personal oficial. Además, recibió el respaldo de la gobernadora de Campeche, ... destacó el impulso económico y turístico que su visita generó para la región . 




La polémica ha generado un debate sobre la preservación del patrimonio cultural y el uso de sitios arqueológicos con fines comerciales. Mientras tanto, el INAH continúa revisando los permisos otorgados y las acciones legales correspondientes.