El Secreto de una Vida Larga ¿Quién fue el hombre más longevo del mundo? 

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 9 de mayo de 2025

A sus 112 años, John Tinniswood desvela su fórmula para una vida longeva y plena, desafiando las expectativas sobre el envejecimiento.


Guinness World Records John Alfred Tinniswood sosteniendo su título de "Hombre vivo más longevo del mundo" en 2024.
Guinness World Records John Alfred Tinniswood sosteniendo su título de "Hombre vivo más longevo del mundo" en 2024.

El Secreto de una Vida Centenaria: La Inspiradora Historia de John Tinniswood

John Alfred Tinniswood, reconocido como el hombre más longevo del mundo en 2024, celebró su 112º cumpleaños con una vitalidad que desafía las expectativas comunes sobre el envejecimiento. Nacido en 1912 en Liverpool, Inglaterra, Tinniswood ha sido testigo de eventos históricos significativos, desde el hundimiento del Titanic hasta el cambio de milenio. 

A pesar de su avanzada edad, Tinniswood mantiene una rutina diaria independiente: se acuesta y se levanta sin ayuda, gestiona sus finanzas y sigue la actualidad política a través de la radio. Su secreto para una vida larga y saludable radica en la moderación. En una entrevista con Guinness World Records, afirmó: 

"Todo con moderación. Si bebes demasiado, si comes demasiado, si haces demasiado en general, vas a acabar sufriendo".

Guinness World Records John Alfred Tinniwood trabajó localizando a los soldados varados y organizando los suministros de alimentos durante la Segunda Guerra Mundial.
Guinness World Records John Alfred Tinniwood trabajó localizando a los soldados varados y organizando los suministros de alimentos durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tinniswood trabajó en el Cuerpo de Pago del Ejército Real debido a su mala vista, desempeñando funciones administrativas y logísticas. Tras la guerra, continuó su carrera como contador para empresas como Shell y BP hasta su jubilación en 1972. Su esposa, Blodwen, con quien compartió 44 años de matrimonio, falleció en 1986.

"Yo era bastante activo cuando era joven; caminé mucho", señaló John Alfred Tinniswood.

Además de su enfoque en la moderación, Tinniswood disfrutaba de una ración semanal de "fish and chips", demostrando que pequeños placeres también forman parte de una vida equilibrada. Su longevidad no solo se atribuye a sus hábitos, sino también a una actitud positiva y a la aceptación de la vida tal como es.

El secreto es que no hay secreto. El caso de Tinniswood ofrece una perspectiva valiosa sobre el envejecimiento, destacando la importancia de la moderación, la actitud positiva y la conexión con la comunidad para una vida larga y plena.