⛽️ Renovación del Pacto Voluntario para Precios de Gasolina 💰

En una reciente entrevista con El CEO, Roberto Díaz de León, expresidente nacional de la Onexpo y empresario gasolinero en San Luis Potosí, destacó los beneficios del pacto voluntario que establece un tope de 24 pesos para la gasolina regular. Este acuerdo, firmado a finales de febrero de 2025, ha tenido un impacto positivo en el sector gasolinero y el consumidor final, aunque no todas las estaciones han podido sumarse debido a los altos costos logísticos en ciertas zonas del país.
Objetivo del pacto: precios justos para todos
El acuerdo surgió con el propósito de garantizar precios justos y fijar un margen de ganancia de dos pesos por litro de gasolina regular a nivel nacional. Esto se logró gracias a la homologación de precios terminales por parte de Pemex, lo que permitió una mayor estabilidad en el mercado y un margen de ganancia uniforme para las estaciones de servicio.
Díaz de León explicó que el pacto se estructuró con una fase inicial de seis meses, lo que permitió a las estaciones con inventarios previamente adquiridos a precios más altos adaptarse antes de la implementación del precio límite. "Este espacio de compás de espera fue crucial para sacar el inventario caro y no afectar la rentabilidad de las estaciones", comentó.
Renovación del acuerdo
Aunque la revisión formal del pacto estaba programada para septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente que se renovará el acuerdo con el objetivo de mantener el tope de precios, dando continuidad a la estrategia de estabilidad para el mercado.

Factores que afectan el precio de los combustibles
La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) indicó que los precios de los combustibles en México dependen de factores internacionales, costos logísticos y el cumplimiento de regulaciones. AMPES subrayó que cualquier análisis sobre el precio debe buscar un equilibrio entre la estabilidad económica, la viabilidad operativa de las estaciones de servicio y el cumplimiento de normativas de seguridad y medio ambiente.
¿Por qué algunos gasolineros no participaron?
No todas las estaciones se unieron al pacto debido a diferencias en los costos logísticos y geográficos. Roberto Díaz de León explicó que algunas regiones con alta complejidad logística, como áreas serranas o municipios distantes, no pueden ajustarse a los 24 pesos sin afectar su rentabilidad. Las estaciones en estas zonas enfrentan altos costos de transporte y baja rotación de inventarios, lo que les impide participar sin sufrir pérdidas. 🛢️

Monitoreo y cumplimiento del pacto
Según PetroIntelligence, en la última semana el precio promedio de la gasolina registró una ligera disminución de 0.01 pesos por litro en comparación con la semana anterior. A nivel estatal, Aguascalientes presentó el mayor incremento (0.02 pesos por litro), mientras que Quintana Roo tuvo la mayor reducción (0.17 pesos por litro).
El nivel de cumplimiento del acuerdo se mantuvo estable en 94%, sin cambios respecto a la semana anterior, lo que indica una adherencia constante al pacto por parte de las estaciones de servicio. 🏅

Beneficios para el consumidor
Díaz de León resaltó que el principal beneficiario de esta situación es el consumidor final, quien está cada vez más informado y empoderado, pudiendo elegir la estación de servicio más conveniente. "El consumidor tiene ahora la decisión de en dónde surtir combustible, y cada vez está más informado sobre sus opciones", afirmó. 🛒
El pacto voluntario sigue siendo una medida clave para mantener los precios estables y ofrecer una solución que favorezca tanto a los gasolineros como a los consumidores en un mercado dinámico y cambiante.