Se tatúa en honor a Italika y Ricardo Salinas busca premiar su lealtad

Un hombre llevó su amor por Italika al extremo al tatuarse su logo. La imagen se viralizó en redes y llamó la atención de Ricardo Salinas, quien decidió recompensarlo por su lealtad.

Un estudio de McKinsey señala que las marcas con comunidades de clientes comprometidos tienen un 30% más de probabilidades de retener consumidores en el largo plazo.

El cliente habitual promedio gasta un 67% más en sus 31 a 36 meses de relación con una marca que un nuevo cliente en su primera compra.

Solo el 36% de los consumidores dicen que sienten una conexión emocional fuerte con al menos una marca, aseguró Forrester.

En redes sociales se ha viralizado la imagen de un hombre que demostró su fidelidad a Italika de una manera extrema: tatuándose el logo de la marca de motocicletas en su piel. Este gesto no pasó desapercibido, y el propio empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, decidió reconocer su lealtad con una recompensa.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Salinas Pliego compartió la imagen del tatuaje y anunció que está buscando al entusiasta fanático de Italika para regalarle una moto en agradecimiento por su compromiso con la marca.

La iniciativa no se quedó ahí, ya que incluso la cuenta oficial de Elektra México se sumó a la conversación digital y propuso obsequiarle una bocina JBL para su nueva moto Italika. La dinámica generó gran interacción entre los usuarios, quienes aplaudieron la respuesta de la empresa y el impacto positivo de este tipo de estrategias digitales.

Y es que esta publicación generó más de un millón de visualizaciones. El caso ha reavivado el debate sobre la lealtad a las marcas y cómo algunas personas llevan su afición a niveles inesperados.

En ese sentido, ya se ha dado a conocer la historia del hombre y el por qué es tan cercano a la marca. El fanatismo por las marcas es un fenómeno bien documentado en la psicología del consumidor. Según un estudio de la Universidad de Harvard, los consumidores desarrollan vínculos emocionales con las marcas que consideran parte de su identidad personal, lo que los lleva a manifestaciones extremas de lealtad, como tatuajes o actos de devoción en redes sociales.

Y es que la fidelidad de marca emerge como un elemento fundamental para establecer una conexión sólida y duradera entre la marca y el consumidor. Esta fidelidad va más allá de simplemente comprar repetidamente productos de una marca específica; implica un compromiso emocional y una relación de confianza mutua.

De acuerdo con Diffusionsport, los Baby Boomers siguen siendo fieles a sus marcas y hábitos de compra: solo el 37.1 % decidió probar una nueva marca o retailer en los últimos 6 meses.

Un caso similar a este es el de la estrategia de Bunt, quien es considerado uno de los DJs más destacados en la actualidad. Como se vio especialmente conmovido por el entusiasmo de los fanáticos mexicanos, tomó la inesperada decisión de corresponder al cariño de su audiencia con un gesto que sorprendió a todos, pues se tatuó al famoso personaje de las farmacias, el Dr. Simi, generando una cercanía más profunda con los mexicanos.