Slim y su imperio oculto: las otras empresas que sostienen su fortuna

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 30 de septiembre de 2025 

Todos conocen Telmex y Telcel, pero el millonario mexicano también controla negocios clave en sectores que pocos imaginan.



Carlos Slim Helú es uno de los empresarios más influyentes del mundo y figura constante en la lista de los hombres más ricos del planeta. Aunque su nombre suele estar estrechamente ligado a gigantes como Telmex, Telcel y el grupo América Móvil, lo cierto es que su imperio empresarial va mucho más allá del sector de las telecomunicaciones.

Detrás de su fortuna hay una red diversificada de empresas que abarcan desde infraestructura, comercio y banca, hasta minería y producción industrial, consolidando su posición como uno de los magnates más estratégicos del siglo XXI.

🔍 Más allá de Telmex y Telcel: los otros pilares del imperio Slim

Carlos Slim ha demostrado una visión de negocios que trasciende lo evidente. Su holding Grupo Carso funge como el núcleo de operaciones que alberga múltiples firmas que, en conjunto, generan miles de empleos y sostienen una participación clave en la economía mexicana.

Entre las principales compañías que refuerzan su riqueza destacan:

  • Grupo Sanborns: uno de los conglomerados comerciales más reconocidos de México, con tiendas departamentales, restaurantes y librerías que incluyen marcas como Sanborns, Sears, iShop y Mixup.

  • CICSA (Carso Infraestructura y Construcción S.A.): especializada en construcción de grandes obras públicas, infraestructura energética, transporte y telecomunicaciones. Esta empresa ha participado en megaproyectos estratégicos como oleoductos, centrales eléctricas y tramos del Tren Maya.

  • Minera Frisco: dedicada a la exploración y extracción de minerales como oro, plata, cobre, zinc y plomo. Con operaciones en distintas partes del país, Frisco es un actor clave en el sector minero mexicano.

  • Inbursa: su brazo financiero, que incluye seguros, fondos de inversión, banca comercial y servicios financieros integrados. A través de Inbursa, Slim tiene una fuerte presencia en el sistema bancario mexicano.



🌍 Inversiones más allá de México

Slim no se ha limitado al mercado nacional. También ha invertido en empresas internacionales, como The New York Times Company, donde ha llegado a ser uno de los principales accionistas, y ha participado en alianzas estratégicas con empresas europeas del sector energético y tecnológico.

Esta diversificación ha sido una de las razones clave por las que ha logrado mantener y fortalecer su patrimonio, incluso en épocas de volatilidad económica global.


🏛️ Una estrategia empresarial basada en la resiliencia

A diferencia de otros millonarios con grandes apuestas en el mundo digital o tecnológico, Slim ha construido su imperio sobre cimientos más tradicionales, apostando por sectores que, aunque más discretos, son fundamentales para el funcionamiento de cualquier país: comunicaciones, energía, banca, construcción y comercio.

Su modelo de negocios se ha basado en adquirir compañías en crisis, transformarlas, optimizarlas y convertirlas en pilares rentables de largo plazo.


📈 Un emporio que continúa creciendo

Carlos Slim, actualmente con más de 80 años, mantiene su influencia tanto en el ámbito empresarial como en el social. Su figura representa una de las mayores concentraciones de poder económico en América Latina, y su estructura de empresas sigue expandiéndose con nuevas inversiones y participación en proyectos de infraestructura clave en la región.

El empresario ha afirmado en varias ocasiones que su visión va más allá del dinero: su interés está en construir valor y legado, a través del fortalecimiento de sectores estratégicos para el desarrollo del país.

Carlos Slim es mucho más que Telcel o Telmex. Su red de empresas, su estrategia de diversificación y su visión a largo plazo lo consolidan como uno de los empresarios más influyentes del mundo, con un portafolio que impacta a millones de personas de manera directa e indirecta.