🌎 América en la encrucijada: tres claves para entender sus tensiones internas y su impacto global
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 17 de septiembre de 2025
El continente americano atraviesa un periodo de transformaciones profundas y tensiones latentes que, lejos de estar aisladas, repercuten a nivel global. Desde desafíos democráticos hasta presiones económicas y rivalidades ideológicas, los países del continente —en especial Estados Unidos y América Latina— enfrentan retos que ponen a prueba sus modelos de gobernanza, estabilidad y cooperación.
A continuación, desglosamos tres claves esenciales para comprender la situación actual y sus posibles consecuencias.
![[Getty Images]](https://f47652f7fc.clvaw-cdnwnd.com/71c1fb1685761375dfb20ca7f19fda4d/200027817-396f1396f3/a80dc5d0-941e-11f0-9562-976ca122.jpeg?ph=f47652f7fc)
1. Polarización interna en Estados Unidos: democracia bajo presión
Estados Unidos, históricamente visto como referente democrático en la región, atraviesa una etapa marcada por división política, desinformación y pérdida de confianza institucional. El sistema bipartidista se encuentra más enfrentado que nunca, y el avance de discursos radicales ha fragmentado a la sociedad.
La tensión se refleja en el ambiente electoral, la judicialización de figuras políticas y la desconfianza generalizada hacia los medios y las instituciones. Todo esto reduce la capacidad del país para liderar con cohesión tanto dentro como fuera de sus fronteras.
2. Reacomodo geopolítico: América Latina entre China y EE.UU.
Mientras tanto, en América Latina, varios países enfrentan la difícil tarea de equilibrar su relación con Estados Unidos y China, dos potencias que compiten por influencia estratégica, inversión y recursos en la región.
China ha fortalecido su presencia a través de megaproyectos de infraestructura, préstamos y alianzas comerciales. Estados Unidos, por su parte, busca reposicionar su liderazgo mediante estrategias de seguridad, energía y migración. Esta disputa geopolítica deja a los países latinoamericanos ante una decisión compleja: diversificar sin depender, cooperar sin alinearse totalmente.
3. Crisis compartidas: migración, violencia y cambio climático
Las problemáticas estructurales que aquejan a muchos países del continente —como la migración masiva, la inseguridad y la crisis climática— se han agravado en los últimos años. La falta de políticas regionales coordinadas impide soluciones sostenibles y eficaces.
Estados Unidos lidia con un sistema migratorio colapsado, mientras que países de tránsito como México, Guatemala y Honduras enfrentan presiones económicas, sociales y de seguridad. Al mismo tiempo, fenómenos como huracanes, sequías y desplazamientos por el clima reconfiguran la geografía política y humanitaria del continente.
🌎 ¿Hacia dónde va América?
El continente americano se encuentra en un punto de inflexión. La forma en que se resuelvan —o no— estas tensiones impactará directamente en la economía global, la estabilidad regional y el equilibrio de poder mundial. Lo que ocurre en América no se queda en América: repercute en mercados, migraciones, decisiones multilaterales y en el modelo de liderazgo del siglo XXI.