¿Por qué México y Reino Unido se niegan a enfrentar a Trump? ¡Descubre la estrategia que los diferencia de Canadá y la UE!

En un escenario global donde las tensiones comerciales aumentan, las decisiones de ciertos países han sorprendido a la comunidad internacional. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha elogiado públicamente a México y al Reino Unido por su postura ante los recientes aranceles impuestos por la administración Trump. A diferencia de Canadá y la Unión Europea, que respondieron con medidas recíprocas, México y el Reino Unido optaron por la cautela y la diplomacia.
El presidente Donald Trump implementó un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, justificándolo como una medida para proteger la seguridad nacional y fortalecer la industria manufacturera estadounidense. Esta decisión provocó respuestas inmediatas: Canadá anunció aranceles de represalia por valor de 20,800 millones de dólares, mientras que la Unión Europea planeó medidas similares por 28,000 millones de dólares.
Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro británico, Keir Starmer, decidieron no tomar represalias inmediatas. Sheinbaum declaró que evaluaría la situación hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos podría imponer aranceles adicionales. Por su parte, Starmer mantuvo abiertas todas las opciones, pero evitó acciones precipitadas.
Lutnick resaltó que esta actitud prudente podría traducirse en beneficios futuros en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
"Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros", afirmó.