¿Tu ahorro en riesgo? Lo que cambiará con los nuevos impuestos en 2026
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 18 de septiembre de 2025
Desde 2026, el SAT aumentará el impuesto sobre los intereses que generan tus ahorros. ¿Sabes cómo afectará eso a tus finanzas? Aquí te lo explicamos.

A partir del año fiscal 2026, las reglas del juego cambiarán para millones de ahorradores en México. El gobierno ha anunciado de manera oficial una modificación en el esquema de impuestos aplicados a los rendimientos por ahorro, lo que podría impactar directamente el bolsillo de quienes tienen cuentas de inversión, pagarés, fondos, CETES y otros instrumentos financieros.
El nuevo esquema contempla un aumento en la tasa de retención provisional del ISR (Impuesto Sobre la Renta) sobre el capital invertido, lo que significa que una mayor parte de los intereses que generes será retenida automáticamente por el SAT.
📉 ¿Qué cambiará exactamente?
Actualmente, el ahorro en instrumentos bancarios o de inversión genera intereses que están sujetos a una retención anual provisional del ISR, basada en un porcentaje que cada año determina Hacienda. Para 2025, esa tasa es del 0.50%, pero a partir del 1 de enero de 2026 podría elevarse significativamente, en función de las tasas de referencia del mercado y la inflación acumulada.
Esto implica que si tienes dinero guardado en instrumentos como:
-
CETES
-
Fondos de inversión
-
Pagarés bancarios
-
Cuentas de ahorro con intereses
...la cantidad de impuestos que pagarás aumentará, aun si el rendimiento neto es bajo.
💡 ¿Por qué se aplican estos cambios?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justifica este ajuste como parte de una estrategia para equilibrar los ingresos públicos y reflejar de forma más precisa el entorno económico actual, marcado por tasas de interés más altas a nivel global.
Además, busca evitar que grandes capitales acumulen ganancias sin una carga fiscal proporcional, promoviendo una estructura impositiva más equitativa.
🏦 ¿A quién afecta más?
Aunque todos los contribuyentes con inversiones estarán sujetos a esta modificación, los más afectados serán aquellos con grandes montos de ahorro o inversiones a largo plazo, especialmente si no están diversificados o si no cuentan con una estrategia fiscal adecuada.
Para pequeños ahorradores, el impacto podría sentirse en una menor rentabilidad neta al cierre del año, y en algunos casos, pagar más impuestos de lo que realmente ganan si los intereses son mínimos y no superan la inflación.
✔️ ¿Qué puedes hacer desde ahora?
-
Consultar con tu asesor financiero o contador: Podrás anticipar cuánto cambiará tu retención fiscal y tomar decisiones preventivas.
-
Revisar opciones de inversión fiscalmente eficientes: Hay fondos y productos que permiten deducibilidad o tienen beneficios fiscales.
-
Diversificar tu portafolio: No pongas todos tus ahorros en productos que generen retención automática.
-
Considerar planes de retiro o seguros con ventajas fiscales: Algunas alternativas pueden ofrecer mejores condiciones ante estos cambios.
📌 ¿Y si ya tengo inversiones activas?
Las inversiones ya contratadas seguirán generando rendimientos, pero a partir de 2026 se les aplicará la nueva tasa de retención, aunque hayan iniciado antes. Es importante monitorear tus estados de cuenta y revisar la información fiscal que cada institución financiera te proporciona.
📣 Un cambio que exige estar bien informado
Este tipo de ajustes fiscales suelen pasar desapercibidos para muchos, pero tienen efectos reales y acumulativos sobre el patrimonio. Entender cómo y cuánto afecta este cambio a tu ahorro es clave para mantener tus finanzas personales saludables y tomar decisiones acertadas antes del cierre del año.