¿Tu perro está envejeciendo? Estas son las señales y cuidados que debes tener en cuenta

Los perros, conocidos como los mejores amigos del ser humano, son compañeros leales, activos y protectores durante gran parte de su vida. Sin embargo, como todo ser vivo, el paso del tiempo también deja huella en ellos.
Contrario al mito popular, un año de vida de un perro no equivale exactamente a siete años humanos. Su proceso de envejecimiento varía según la raza y tamaño: por ejemplo, los perros pequeños pueden vivir entre 12 y 15 años, e incluso algunos han llegado a superar los 25.

🐾 ¿Cuándo empieza la vejez en un perro?
De acuerdo con la UNAM, los perros comienzan a mostrar signos de envejecimiento a partir de los siete años de edad, aunque esto puede variar. Reconocer estos cambios es clave para brindarles los cuidados adecuados.
🔎 Cinco síntomas de que tu perro ya es un adulto mayor
-
Menor actividad física
-
Variaciones de peso (pueden subir o bajar)
-
Cambios en su comportamiento habitual
-
Disminución del apetito, olfato o vista
-
Problemas musculares o en las articulaciones
Además, el pelaje canoso, especialmente en el hocico, ojos y patas, es una señal clara del envejecimiento.

🧬 ¿Qué pasa en el cuerpo de un perro viejo?
Francisco Javier Carbajal Merchant, académico de la FES Cuautitlán (UNAM), explica que con la edad los órganos comienzan a degenerarse, en especial el hígado y los riñones. También pueden presentarse afecciones en el sistema locomotor, como la displasia de cadera, una condición dolorosa que limita el movimiento del perro.
🐶 Enfermedades comunes en perros viejitos
-
Tumores o neoplasias (como linfoma)
-
Problemas cardíacos
-
Insuficiencia renal o hepática
-
Cataratas y enfermedades oculares
-
Dolor dental por acumulación de sarro

❤️ ¿Cómo cuidar a un perro en su etapa de vejez?
-
Dale una alimentación adecuada a su edad, peso y raza. Consulta a un veterinario si notas rechazo a su comida habitual.
-
Evita esfuerzos físicos prolongados. Opta por paseos breves, de dos a tres veces al día.
-
Realiza revisiones médicas anuales, que incluyan estudios como química sanguínea, análisis de orina, hemograma y radiografías.
Recuerda: el amor, la atención y los cuidados adecuados son esenciales para que tu amigo de cuatro patas tenga una vejez sana y feliz.