🌟 Una joven denuncia falta de atención a la Juventud en Premio de la Ciudad de México 2025

Durante la entrega del Premio de la Juventud 2025 de la Ciudad de México, Ana Karen Sotelo Salazar, de 23 años, aprovechó su momento en el escenario para señalar la indiferencia de los diputados ante los problemas que afectan a los jóvenes.
Un discurso que no pasó desapercibido
Ana Karen criticó la actitud de los legisladores presentes, quienes según ella, no escuchaban su intervención y estaban concentrados en sus propias conversaciones.

"Ya como juventud nos esforzamos en llegar hasta acá, y me parece una falta de respeto que estando aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso, estén en sus propias conversaciones. ¿Qué clase de actitud es ésta? ¡Es injusto! ¡Es una burla! Porque ahí nos demuestran el interés que se supone que tienen hacia nosotras", expresó la joven.
Alerta sobre violencia y narcotráfico
La galardonada no se limitó a criticar la falta de atención: también denunció el aumento del crimen organizado y cómo esto está llevando a muchos jóvenes hacia el narcotráfico. Ana Karen se identificó con comunidades afectadas por desapariciones y exigió justicia real, subrayando que estas voces históricamente no han sido escuchadas.

"No se está reconociendo a todas las personas que han sido víctimas por el crimen organizado (…) y donde nunca nadie nos puso atención".
Un llamado a la unidad y la acción juvenil
Ana Karen aclaró que su crítica no estaba dirigida a un solo partido, sino a todos aquellos que obstaculizan un cambio verdadero. Instó a la juventud a despertar, luchar y unirse, defendiendo la justicia y la libertad como derechos fundamentales.

"¡Juventud de México! ¡Hoy y siempre seremos revolucionarios!", sentenció.
Respeto y atención como prioridad
La joven enfatizó que el respeto no se obtiene con paternalismo, sino con lucha y denuncia. Visiblemente molesta, señaló que la actitud de los diputados transformaba el premio en un proceso meramente "meritocrático", sin un interés real por escuchar a los jóvenes. Concluyó exigiendo que se preste atención a sus voces:

"Si realmente nos quieren apoyar, pongan su parte para ponernos atención, para guardar silencio y permitir que nuestras voces se escuchen".
Ana Karen Sotelo Salazar se convirtió así en un símbolo de la juventud crítica y activa, dispuesta a exigir justicia y participación en la toma de decisiones que impactan su futuro.