Zelenski abre la puerta a negociaciones directas con Rusia, pero bajo condiciones que podrían redefinir el futuro de Ucrania.
En un giro inesperado en el conflicto entre Ucrania y Rusia, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha manifestado su disposición a entablar negociaciones directas con Moscú. Sin embargo, ha dejado claro que estas conversaciones solo serán posibles si se establece previamente un alto el fuego efectivo.
"Estamos listos para negociar directamente con Rusia, pero solo después de que se establezca un cese completo de las hostilidades", declaró Zelenski en una reciente conferencia de prensa. Esta postura refleja la firmeza de Ucrania en buscar una solución pacífica sin comprometer su soberanía ni integridad territorial.
El mandatario ucraniano también ha reiterado que no reconocerá la anexión de Crimea por parte de Rusia ni renunciará a la aspiración de su país de unirse a la OTAN. Estas declaraciones se producen en un contexto en el que Estados Unidos ha propuesto un plan de paz que incluye concesiones significativas a Rusia, como el reconocimiento de Crimea y partes del Donbás como territorios rusos, y la exclusión de Ucrania de la OTAN.
Mientras tanto, los combates en el frente continúan intensos, tras un alto el fuego pascual fallido. Ambas partes se acusan mutuamente de violar la tregua de 30 horas propuesta por Rusia durante la Pascua ortodoxa.
En este contexto, delegaciones de Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido y Francia se reunirán en Londres para discutir posibles vías hacia una resolución pacífica del conflicto. Zelenski ha enfatizado la importancia de estas conversaciones y ha expresado su esperanza de que conduzcan a un alto el fuego duradero y a una paz sostenible para Ucrania.
La comunidad internacional observa con cautela estos desarrollos, conscientes de que cualquier avance hacia la paz requerirá compromisos difíciles y una diplomacia hábil por parte de todas las partes involucradas.