La nueva tradición que apuesta por el comercio local: así funcionará “Viernes Muy Mexicano”

Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 28 de agosto de 2025 

El Gobierno de México, en coordinación con el sector empresarial y diversas cámaras del país, presentó oficialmente la iniciativa "Viernes Muy Mexicano", una activación económica de alcance nacional que busca impulsar el consumo en negocios familiares, microempresas y comercios de barrio el último viernes de cada mes.

El anuncio, realizado desde Palacio Nacional en la conferencia matutina, marca el inicio de una estrategia que promueve el orgullo por lo local, el empleo comunitario, la identidad mexicana y el fortalecimiento de las economías regionales. Según lo explicado, esta iniciativa no solo representa un llamado al consumo interno, sino una herramienta práctica para canalizar apoyo directo hacia quienes forman el corazón económico del país: los pequeños negocios familiares.

📅 ¿Cuándo comienza?

El registro de negocios ya está disponible a partir de este mes, mientras que la primera jornada nacional se celebrará el próximo viernes 27 de septiembre. Para identificar a los comercios participantes, se entregará un distintivo visible junto a un código QR que dirigirá al consumidor a un mapa digital con todos los negocios registrados.

🛍️ ¿Quién puede participar?

Podrán sumarse todos los negocios familiares formales, así como aquellos que estén en proceso de formalización, siempre que se comprometan con la legalidad, la calidad del servicio y el trato cercano. También se permitirá la participación de cadenas comerciales, siempre que respeten el espíritu de la iniciativa y fomenten el arraigo local.

🤝 ¿Qué gana el consumidor?

  • Mejores precios y cercanía

  • Experiencias de compra personalizadas

  • Satisfacción de apoyar directamente a su comunidad

💼 ¿Qué gana el negocio?

  • Mayor flujo de clientes

  • Acompañamiento empresarial desde cámaras y autoridades

  • Acceso a créditos, capacitación y digitalización

El registro es gratuito para quienes ya forman parte de alguna cámara empresarial. Para los negocios que aún no están formalizados, habrá rutas de incorporación y asesoría para cumplir con los requisitos legales mínimos (RFC, IMSS, normativas locales, etc.).

📲 ¿Cómo se registra un negocio?

A través del portal de CONCANACO SERVYTUR o mediante su cámara empresarial local. El proceso es rápido, gratuito para socios y con acompañamiento durante todo el camino.

💡 ¿Es esto proteccionismo?

No. "Viernes Muy Mexicano" es una activación abierta, voluntaria y competitiva, donde se premia la mejor oferta, el mejor servicio y el compromiso con la comunidad. No busca excluir a nadie, sino abrir nuevas oportunidades para los que históricamente han tenido menos visibilidad.

🧩 ANEF: la plataforma detrás de la estrategia

La iniciativa también será respaldada por la creación de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF), una nueva plataforma de representación democrática con enfoque territorial. Su objetivo será articular temas clave como financiamiento, simplificación de trámites, seguridad y acceso a mercados. La presentación oficial de la ANEF será el próximo 4 de septiembre.

Este organismo no compite con otras instituciones empresariales, sino que busca ser un puente entre los pequeños negocios y las políticas públicas, promoviendo una interlocución más representativa, democrática e incluyente.

📈 ¿Cómo se medirá el impacto?

Tras cada jornada, se publicará un informe con indicadores como:

  • Número de negocios participantes

  • Afluencia de consumidores

  • Nivel de ventas

  • Ticket promedio por entidad

Esto permitirá medir resultados reales, afinar estrategias y proyectar crecimiento continuo a lo largo del año.

🔄 ¿Reemplaza al Buen Fin?

No. Al contrario, "Viernes Muy Mexicano" complementa al "Buen Fin". Mientras el Buen Fin concentra sus beneficios en una sola semana anual, esta nueva estrategia busca dinamizar el consumo durante todo el año, manteniendo activo el ecosistema económico local de forma sostenida.

Una apuesta por lo nuestro

"Viernes Muy Mexicano" no es solo una estrategia comercial: es una declaración de identidad y comunidad. Es una forma de reconectar con lo que nos hace únicos como país, apoyando a quienes han mantenido vivas nuestras calles, mercados y esquinas.

Consumir en negocios de barrio no solo es más humano, también es más inteligente. Cada peso que se queda en la comunidad multiplica oportunidades. Y a partir de este septiembre, todos los mexicanos tendrán un día para demostrarlo.