“Viernes Muy Mexicano”: la nueva estrategia para fortalecer el comercio local 

 Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 28 de agosto de 2025

Con la intención de reactivar la economía nacional desde sus cimientos más cercanos, autoridades y organizaciones empresariales han propuesto una iniciativa llamada "Viernes Muy Mexicano", que busca convertir el último día laboral de la semana en una jornada para promover el consumo en negocios locales, comercios de barrio y empresas familiares.

El planteamiento, respaldado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), tiene como objetivo central fomentar un consumo consciente, solidario y de identidad nacional. La idea es replicar el éxito comercial de iniciativas como el "Buen Fin" o los "viernes negros", pero con un enfoque profundamente mexicano y orientado a lo local.

Durante la presentación del proyecto, el presidente de CONCANACO, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que esta estrategia permitiría canalizar la energía del consumo hacia pequeños negocios que muchas veces son el sustento de miles de familias y comunidades en todo el país. Asimismo, destacó que el comercio de barrio representa no solo un pilar económico, sino también un tejido social y cultural que fortalece la identidad de México.

El "Viernes Muy Mexicano" propone que, cada semana, los ciudadanos prioricen sus compras en establecimientos como tiendas de abarrotes, tortillerías, ferreterías, panaderías, fondas, papelerías y pequeños comercios tradicionales. La intención es que estos días se conviertan en un ritual de apoyo a lo nacional, mediante promociones, descuentos especiales, y campañas de comunicación que celebren lo mexicano.

A diferencia de eventos comerciales que concentran ventas en grandes cadenas o plataformas digitales, esta propuesta apuesta por redistribuir el flujo económico y equilibrar la competencia, dándole una oportunidad real de crecimiento a los negocios más pequeños. Además, se busca que el proyecto tenga eco en municipios, estados y cámaras locales, para consolidarlo como un movimiento nacional.

También se planteó que, con el respaldo del sector público y privado, esta campaña semanal pueda evolucionar en el futuro hacia una marca país, capaz de posicionar el consumo local como un acto de orgullo nacional. Para ello, ya se contempla el uso de estrategias de marketing, difusión en medios y redes sociales, así como la implementación de sellos distintivos para los negocios participantes.

"Es tiempo de volver la mirada a lo nuestro", afirmó Octavio de la Torre, señalando que apoyar a los pequeños comerciantes es fortalecer la economía de las familias mexicanas, la seguridad alimentaria, la cohesión social y, en última instancia, la soberanía económica del país.

El "Viernes Muy Mexicano" aún se encuentra en etapa de promoción y articulación, pero ya genera expectativa entre empresarios, autoridades locales y consumidores conscientes. Si logra consolidarse, podría convertirse en un nuevo símbolo de identidad, orgullo y consumo responsable en México.