“Voz alzada: la respuesta firme de una representante mexicana ante críticas inesperadas”
Escrito por Destacados Líderes, México, Staff – 5 de noviembre de 2025
Tras críticas por su apariencia durante un certamen internacional, una participante lleva su mensaje mucho más allá del maquillaje y la corona.

En el marco del certamen Miss Universo 2025, celebrado en Tailandia, la representante mexicana Fátima Bosch vivió una experiencia que la impulsó a pronunciarse pública y decididamente sobre su rol y percepción en la plataforma.
La modelo fue blanco de comentarios tras aparecer sin maquillaje —y con lo que algunos calificaron como una imagen "desarreglada"— lo cual desató reacciones variadas en medios y redes sociales. Frente a esta situación, Bosch compartió un mensaje poderoso: reivindicó la dignidad de su imagen y la de todas las mujeres que compiten sin abandonar su voz, su integridad y sus ideales.
Ella aseguró que no llegó al concurso únicamente para cumplir con una estética determinada, sino con la convicción de representar algo más allá de una corona. Declaró que su presencia en esta instancia es también para "ser una voz" para aquellas mujeres y niñas que tienen causas, sueños y quieren hacerlos valer.
El incidente tuvo lugar durante una reunión protocolaria de candidatas, en la cual Bosch fue invitada a participar en un promocional sugerido por la organización local. Al cuestionar la solicitud, se creó un desencuentro que trascendió los comentarios iniciales sobre su apariencia. Al respecto, la mexicana expresó: "Estoy más fuerte que nunca, tengo un propósito, tengo cosas que decir, tengo un espacio que ocupar".
Su postura ha sido motivo de elogios en el ámbito nacional, donde se ha subrayado su actitud firme de mantener el compromiso con México, desapegándose de juicios superficiales y defendiendo que una corona no basta si se sacrifica la dignidad. Además, reiteró que esta plataforma debe servir para proyectar causas reales: "Yo no soy una muñeca para estarla maquillando, peinando y cambiándole la ropa… vine aquí para ser una voz para todas las mujeres y todas las niñas que luchan por causas".
Este episodio invita a reflexionar sobre cómo los certámenes de belleza continúan siendo espacio de cuestionamientos no solo estéticos, sino también éticos y de equidad, y cómo las participantes pueden usar esos escenarios para visibilizar temas de empoderamiento y propósito.
