🌞✨ Yucatán vive el fenómeno del "Día Sin Sombra" y asombra a locales y turistas

El pasado viernes, el estado de Yucatán fue escenario de un espectacular evento astronómico: el Paso Cenital, también conocido como el "Día Sin Sombra". Durante unos minutos, el sol se posicionó exactamente sobre nuestras cabezas, y todo a su alrededor dejó de proyectar sombra. 🌅🙌
🔍 ¿Qué es el Paso Cenital?
Este fenómeno natural ocurre solo en regiones cercanas al ecuador, y en Yucatán tiene lugar dos veces al año, entre mayo y julio. Durante ese breve instante, ni personas, ni árboles, ni edificios generan sombra, pues el sol se alinea en un ángulo de 90 grados sobre la superficie terrestre. 🏙️🕶️
El meteorólogo Juan Vázquez explicó:

"El sol está exactamente a la mitad del cielo, en la parte más alta, y nada provoca sombra".
🌞 Ciencia y misticismo en perfecta alineación
Aunque para la astronomía es un evento predecible y natural, los antiguos mayas lo consideraban un momento sagrado, símbolo de conexión entre el cielo y la Tierra. 🛕🌌
Incluso las zonas arqueológicas de la región, como Chichén Itzá o Uxmal, quedan totalmente sin sombra, evidenciando la precisión con la que fueron construidas. Un detalle que refuerza su grandeza espiritual, matemática y arquitectónica. 🧱🌀
😲 Reacciones llenas de asombro
El fenómeno sigue sorprendiendo a propios y extraños. Nelson Peraza, habitante local, expresó:

"Para mí esto es nuevo. No sabía que era el cénit, solo sabía que ocurre en las ruinas mayas y que el sol pasa casi en medio del cielo".
Muchos turistas y residentes aprovecharon para capturar el momento con fotos y videos, mientras aprendían más sobre esta maravilla celeste. 📷📱
🌍 Un instante de luz, ciencia y conexión
El Día Sin Sombra en Yucatán no solo ilumina calles y ruinas, sino también mentes y corazones. Por unos minutos, el universo nos regala un momento de silencio, reflexión y asombro, recordándonos la magia que aún habita en los cielos.

🔭🌞 ¡Un fenómeno para mirar al cielo y admirar la precisión del cosmos!